“Ejercicios para mejorar la Autoestima de un Deportista”

Posteado por Kelly Cantillo en Marzo, 2025

A continuación encontrarás una serie de ejercicios que ayudarán a mantenerte elevada tu autoestima y en especial las percepciones sobre ti mismo, automotivarse para dar lo mejor en tu actividades deportivas, como lo son:

  • El autodiálogo interno: El diálogo interno son esas caricias que nos danos a nosotros mismo, es esa habilidad para tratarme a mí mismo adecuadamente a través de las palabras y acciones que reafirman mi autoconcepto, es decir lo que piensas de ti mismo, la cognición media la conducta (Mahoney, 2000). Lo que significa que el contenido que introducimos en nuestra mente a través de la verbalización y el lenguaje nos ayuda a construir nuestro comportamiento.
  • Para el deportista es esencial generar esa confianza a través del diálogo, en momentos de nerviosismo, estrés o ansiedad puede configurar un factor estimulante para el buen desempeño. Te dejaré en este ejercicio algunas para ejercitar tu mente, pero cada procesamiento mental es único y singular, por eso es indispensable que cada deportista cree las propias, adaptadas a su deporte, rendimiento, y necesidades particulares de la fortaleza mental que quiere desarrollar:

    • Me pregunto: ¿Soy capaz de hacerlo?, Me respondo: Soy capaz de hacerlo y me he preparado para esto.
    • Me pregunto: ¿Confío en mis habilidades? Si confío en mis habilidades y en mi entrenamiento.
    • Enfoco mi energía y esfuerzo en aquello que depende de mí.
    • Voy a dar lo mejor de mi en cada movimiento y en cada jugada.
    • Soy capaz y talentoso, voy a concentrarme en aquello que depende de mí.
    • Disfruto cada minuto en mi deporte y me divierto con lo que hago.
    • Me apasiona mi deporte, mi práctica le da sentido a mi vida.
    • Soy constante y ágil, estoy preparado para grandes retos.
    • Hoy es mi mejor versión salgo a encontrarme con ella.

    Estas afirmaciones son una guía para ti, ahora puedes construir tu propia afirmación, la que nazca de tu corazón recuerda debe ser positiva, retadora y motivante.

  • Visualizaciones en positivo: Es crear una representación mental de actividades que como deportista quieres realizar en la vida real en tu deporte (Creandolas en tu mente), controlando la respiración y guiando tu mente por unos pequeños minutos antes de iniciar la práctica deportiva, horas o semanas antes de manera secuencial para mejorar la eficiencia durante el proceso de competición o entrenamiento.

    La representación mental debe ser poderosa, única y tuya, déjate llevar por tu mente construye esa imagen poderosa en unos 120 segundos, animate a verte fuerte, grande, con la mejor habilidad según sea tu deporte. Mantén esa imagen contigo, te hará fuerte.

    Lo ideal para este ejercicio es hacerlo a través de la respiración, durante cuatro semanas continuas para mejorar la eficiencia y esa imagen se quede contigo. Así mismo, puedes visualizar nuevos ejercicios que quieras entrenar y luego llevarlos a la práctica real.

    El poder de la visualización es una herramienta para la construcción de sueños y la generación de imágenes positivas.

Webgrafia:

- Mahoney, M. J. (2000). Behaviorism, Cognitivism, and Constructivism: Reflections on Persons and Patterns in my Intellectual Development. En M. R. Goldfried (Ed.), How therapists change: Personal and professional reflections (pp. 183-200). Washington: American Psychological Association.